deep sea freedive

¿Qué tan profundo puede un humano bucear sin equipo de buceo?

Mientras que un buzo gana confianza en el mundo subacuático usando el equipo de buceo, se pregunta qué tan profundo podrá bajar sin él. Esta actividad se llama buceo libre. Aquí descubrirás que tan profundo puede bajar un buzo sin equipo…

La experiencia del buceo libre

¿Qué es el buceo libre? Es la acción de bucear bajo el agua sin usar ningún tipo de aparato respiratorio, esta actividad se realiza particularmente en aguas profundas. Es una actividad extrema y puede llegar a ser muy peligrosa. Un “Freediver” respirara profundamente una última vez para sumergirse cientos de pies bajo el agua sin equipo, es necesaria la práctica, el entrenamiento y mucha disciplina.

El buceo profundo se define de 19.28 metros. Para la mayoria de los nadadores, la profundidad maxima sin equipo es de 6 metros, pero gracias a el entrenamiento en buceo libre estas barreras se rompen y el buzo promedio en apnea (freediving) puede llegar a una profundidad de 12.12 metros.

Al hacer apnea, otro termino conocido para el buceo libre, el cuerpo se somete a cambios para aclimatarse a la profundidad, el ritmo cardiaco se hace más lento por un 25% o algunos buzos experimentados logran bajarlo hasta un 50%.

Para lidiar con la presión atmosférica y la falta de oxígeno, el cuerpo humano hace algo sorprendente! Permite que los órganos sigan funcionando correctamente al dejar correr la sangre, pero solo por las partes más importantes, a esto se le conoce como “Vasoconstriction periferal”.

Los pulmones se expanden para compensar el exceso de presión y así permitir más cambios en el cuerpo.

¡Preguntas frecuentes y su respuesta

¿Cuál es la máxima profundidad para buceo libre?

William Trubridge de Nueva Zelanda, lleva el record como la primera persona en bajar satisfactoriamente a una profundidad de 396 pies (121 metros). Este buceo fue realizado sin pesas, sin aletas y sin la tocar línea guía; duro 4 minutos con 10 segundos.

¿Cuánto tiempo puede pasar un ser humano sin respirar?

Desde luego, cada persona y situación son diferentes, pero estudios han demostrado que la duración promedio de una persona sin respirar son 3 minutos. Después de 5 minutos sin respirar, el cerebro humano empieza a experimentar daños severos que pueden llegar a ser irreversibles; Sin embargo, los buzos libres se atienen a un entrenamiento específico para lograr que ese periodo de tiempo se alargue y reducir los riesgos a un mínimo, controlando las funciones del cuerpo y su reserva de oxígeno.

¿Cuál ha sido el buceo más profundo sin oxígeno?

La máxima profundidad alcanzada en un solo aliento es de 213.9 metros, este record fue impuesto en 2007 por Herbert Nitsch, quien de igual manera lleva el record al buceo más profundo sin oxígeno, logrando una profundidad de 253.2 metros, pero lamentablemente sufrió una lesión cerebral al ascender.

¿Cuánto tiempo puede aguantar la respiración una persona?

La mayoría de las personas comunes logran aguantar la respiración por 30 segundos, pero los buzos libres entrenan arduamente para lograr aguantarla por más de 10 minutos sin ninguna clase de equipo especializado.

¿Cuál es el record mundial en sostener la respiración debajo del agua?

El apneista francés Stephane Mifsud, implantó un nuevo récord mundial de apnea estática, con un impresionante registro de 11 minutos y 35 segundos, superando así la marca anterior de 10 minutos y 12 segundos, realizada por el alemán Tom Sietas el 6 de junio de 2008. El record mundial femenino lo implanto Natalia Molchanova, apneista rusa quien logro aguantar la respiración por 9 minutos, quien lamentablemente desapareció en las profundidades años después haciendo apnea recreacional.

Aprende de los grandes maestros en Playa del Carmen con Koox Diving quienes le enseñarán todas las técnicas de respiración que necesita saber

El buceo libre requiere habilidades de natación sin ninguna certificación de buceo. Aprenderá cómo respirar lenta y regularmente a través del tubo respirador, y cómo limpiar el tubo del exceso de agua. Con práctica, podrás bucear de forma segura para explorar mayores profundidades.

Freediving equipment we recommend

Our Favourite Masks Brand and Model Name Pros Cons Link
1. Cressi F1 Frameless Mask
  • Comfortable
  • Great field of view
  • Affordable
  • May not fit all face shapes
Buy Now
2. Scubapro Synergy Trufit Twin Mask
  • Trufit tech for comfort
  • Good field of view
  • May be pricey for some budgets
Buy Now
3. Aqua Lung Single Lens Dive Mask
  • Wide field of view
  • Comfortable
  • Easy adjust straps
  • Might not fit smaller faces comfortably
Buy Now

 

Our Favourite Snorkels Brand and Model Name Pros Cons Link
1. Cressi Supernova Dry Snorkel
  • Dry top design
  • Flexible tube
  • Good price point
  • Might not be as durable as some other models
Buy Now
2. TUSA Hyperdry Elite II Dry Snorkel
  • Dry top
  • High flow purge
  • Comfortable mouthpiece
  • More expensive than other options
Buy Now
3. Scubapro Spectra Dry Snorkel
  • Comfortable mouthpiece
  • Dry top
  • Efficient purge valve
  • Slightly higher price point
Buy Now

 

Weight Belts  Brand and Model Name Pros Cons Link
1. Cressi Nylon Weight Belt
  • Strong nylon material, stainless steel buckle, affordable
  • Weights can sometimes slide around
Buy Now
2. SEAC Rubber Weight Belt
  • High-quality rubber, comfortable, keeps weights secure
  • Slightly higher price point
Buy Now
3. Riffe Rubber Weight Belt
  • Easy to adjust, secure lock, durable
  • Higher price compared to nylon belts
Buy Now

 

Dive Weights Brand and Model Name Pros Cons Link
1. Cressi Nylon Weight Belt
  • Multiple weight options
  • Scuba dive weights can be used on your weight belt for diving OR placed inside the pocket/pouch of a BCD vest
  • None
Buy Now

 

Our Favourite Fins Brand and Model Name Pros Cons Link
1. Scubapro Seawing Nova
  • Exceptional comfort and power
  • Durable construction
  • Innovative design
  • Higher price range
Buy Now
2. Cressi Pro Light Open Heel Dive Fin
  • Affordable,
  • Lightweight
  • Comfortable
  • Great performance
  • Not as powerful as some more expensive models
Buy Now
3. Atomic Aquatics Split Fin
  • Excellent propulsion
  • Speed
  • Reduced fatigue
  • More expensive
  • May not suit beginners
Buy Now

 

🤿See Whale Sharks & 🌴 Explore the Cenotes & 🐊Croc Dive 🐢Akumal & 🐟Try Spearfishing or 🏝 Dive & Snorkel with Sea Lions in La Paz🌵